La Resolución Organizacional de la Liga de Revolucionarios por Una Nueva América 11va.  Convención en 2022

Resolución Organizacional – 2022

La Resolución Organizacional

de la Liga de Revolucionarios por Una Nueva América

11va.  Convención en 2022

Los revolucionarios se esfuerzan por compartir la visión de la nueva sociedad cooperativa que sí es posible, incluso mientras luchan contra las injusticias y el sufrimiento de la sociedad antigua. Ellos luchan por romper todas las cadenas: esos vínculos ideológicos, políticos y organizacionales que atan a los trabajadores al sistema de explotación y opresión. Ellos también trabajan para unificar el movimiento de la clase revolucionaria y dirigir sus luchas contra sus verdaderos enemigos y hacia la consecuencia de soluciones reales.

En tiempos como los actuales, es necesario contar con una organización de revolucionarios que guarde una relación inseparable con el movimiento social. La misión de la Liga es unirse a otros revolucionarios en torno a las demandas de la clase obrera, especialmente de la clase de los trabajadores desplazados, y mostrar cómo la solución es una sociedad cooperativa y comunista, en la cual la riqueza social será de propiedad común y se distribuirá según las necesidades existentes. La Liga busca realizar una contribución esencial a la politización del creciente movimiento al introducir los conceptos de propiedad privada y poder político, según sea adecuado a la situación.

La organización de la Liga está diseñada para preservar tanto la unidad en torno a su misión como la flexibilidad al momento de llevarla a cabo. La Liga se dispersa por todos los sectores de la sociedad, hombro a hombro con las personas que luchan por las necesidades de la humanidad y del planeta, y al mismo tiempo lucha por la claridad y la comprensión de los futuros objetivos del movimiento. La Liga organiza la educación política, foros públicos y diálogos, y genera y distribuye los medios de prensa y comunicación de la organización.

Los comités de revolucionarios

Los revolucionarios necesitan contar con organizaciones donde puedan estudiar una serie de asuntos estratégicos, evaluar el movimiento social y trabajar junto a otros dentro del movimiento para desarrollar y aplicar las tácticas políticas necesarias para este momento revolucionario. Para lograrlo, la Liga está organizada como un sistema de comités o colectivos de revolucionarios en frentes específicos de lucha social, en áreas de trabajo o en zonas geográficas determinadas. Un comité en un frente de lucha es un colectivo de revolucionarios que trabaja en un área que está claramente definida dentro del movimiento social. La Liga crecerá especialmente mediante el establecimiento de comités de revolucionarios, mientras van hombro a hombro con las fuerzas que buscan satisfacer las necesidades básicas en los frentes de lucha.

Los comités de la Liga pueden estar formados tanto por sus miembros como por personas que no pertenecen a esta pero que trabajan en áreas o frentes específicos. Pueden ser de índole local, regional o nacional. Los comités de revolucionarios contribuyen y luchan por establecer nuevas ideas, tácticas, planes y políticas que ayudan al movimiento a alcanzar sus objetivos inmediatos y a largo plazo. Estos comités estudian, evalúan, debaten, educan, reclutan y recaudan fondos dentro de sus áreas de trabajo. También evalúan los resultados e informan al resto de la Liga, a través de los medios de comunicación de esta, al movimiento revolucionario en general.

La actividad revolucionaria es una batalla continua por la conciencia y la dirección. Los revolucionarios se esfuerzan por conectar paso a paso las percepciones iniciales de la gente sobre un problema con una visión de la sociedad cooperativa cuyo establecimiento es posible. Ellos crean agitación, discursos, artículos y vídeos, y los difunden de diversas maneras y a través de todas las plataformas de los medios populares de comunicación. En cada lucha social, ellos aportan la visión de una nueva sociedad, al igual que ideas sobre cómo construir el poder político necesario para lograr esto.

La LRNA como un sistema de comités

La Liga se esfuerza por combinar la democracia en la toma de decisiones con la autoridad y la responsabilidad en la aplicación de estas una vez que se han tomado. Se adoptan los documentos del Programa y de la Convención, y se elige al equipo directivo nacional después de un debate exhaustivo, enmiendas y una votación democrática en la Convención Nacional. Para velar por la unidad y la coherencia, se planifican las labores de la Liga y también se organizan políticamente en torno a las conclusiones expresadas en tales documentos. Las evaluaciones y los análisis colectivos continuos, fundamentados por la activa participación en las luchas de primera línea, mantienen a la organización orientada y unificada a lo largo de las vicisitudes del propio proceso revolucionario. Esto permite que la Liga se disperse y se integre a la lucha, responda a situaciones cambiantes y siga avanzando con un propósito común.

La Liga aplica una toma colectiva de decisiones y la responsabilidad individual en la ejecución de tales decisiones. Cada miembro es integrante de un colectivo básico de la Liga (y también puede colectivizar aspectos de su trabajo en otros colectivos). A su vez, los colectivos se encargan de los acuerdos y las tareas dentro de sus ámbitos de autoridad.

Cada miembro tiene la misma voz en el proceso colectivo de análisis, planificación, evaluación y ajustes de los planes para llevar a cabo el programa. Cada miembro asume la responsabilidad de contribuir a las decisiones que afectan y orientan su trabajo, su experiencia y su función en la aplicación de las decisiones. Se fomenta y se requiere la aplicación de creatividad y de iniciativas individuales. Cada miembro se esfuerza por desarrollar su contribución individual y por lograr funcionar de forma independiente cuando ello sea necesario. Todos los comités y colectivos se esfuerzan por poder funcionar de forma independiente en el entorno político en el que vivimos, el cual es cada vez más peligroso. La educación, así como la evaluación colectiva constante de nuestras actividades, lo hacen posible. La Liga valora a sus miembros como su recurso más importante.

Rally! Agrupémonos es el periódico político de la Liga de Revolucionarios por una Nueva América. La LRNA confía a sus colectivos y miembros la tarea de escribir artículos para Rally! / Agrupémonos, así como su uso y distribución.

Las decisiones sobre cómo se realizan las labores de la Liga se toman con el insumo total de aquellos que están más familiarizados con actividades y situaciones concretas. Se respeta y se fomenta la voz de la minoría. Una vez que se toman las decisiones mediante el voto de la mayoría, todos las aplican. La igualdad política en la Liga significa que cada miembro contribuye a integrar nuestra labor revolucionaria a la verdadera revolución social en tiempo real. También, cada miembro participa en las elecciones de los dirigentes de la Liga.

El colectivo más alto de la Liga es la Convención Nacional y todos los afiliados se encargan de elegir a los delegados de esta. Las convenciones del nivel correspondiente eligen los colectivos que dirigen una región o zona. Después de su elección, las decisiones de estos colectivos son vinculantes para la jurisdicción que los elige. Estos colectivos rinden cuentas a los miembros de sus jurisdicciones. La autoridad y las responsabilidades de cada órgano están definidas y cada uno de estos actúa dentro su ámbito de responsabilidad determinado específicamente. Los encargados de aplicar una decisión colectiva tienen autoridad para determinar cómo hacerlo.

Una vez que se toman las decisiones, es necesaria una división del trabajo para asegurarse de que estas se apliquen. Cada colectivo tiene la autoridad organizacional necesaria para velar por la ejecución de sus decisiones, así como para evaluar y elaborar con regularidad informes puntuales sobre sus actividades. La Liga se esfuerza por actuar como una red dentro de la revolución social, permitiendo la circulación y el análisis de información, a fin de cerciorarse de que la comprensión y las políticas de la Liga reflejen el mundo real y se modifiquen a medida que el mundo vaya cambiando.

La sociedad estadounidense se encuentra en un punto decisivo histórico. Invitamos a todos los revolucionarios que estén de acuerdo con nuestro programa y estén buscando una comunidad, un lugar en el que puedan contribuir y establecer estrategias, a unirse a la Liga y a construir el futuro.


¡Agupemonos!

¡Agupemonos! es el periódico político de La Liga. Examina y analiza los problemas más críticos que enfrenta el movimiento y es un foro para comunicarse y participar in debates y discusiones con otros revolucionarios.

Leave a Reply